top of page
Corredor

FISIOTERAPIA DEPORTIVA

La fisioterapia deportiva aborda la rehabilitación, atención y prevención de las lesiones vinculadas a las actividades físicas deportivas, en amateurs y profesionales.

 

Incluye la implementación de las pautas y directrices correctas para una práctica segura, así como el asesoramiento sobre las actividades más apropiadas según el estado de lesión y condición física. 

Los principales objetivos son acortar los tiempos de recuperación, evitar los factores de riesgo, prevenir nuevas lesiones y adaptar el cuerpo a la práctica, así como mejorar la calidad de vida y el rendimiento deportivo.

La aplicación de las diferentes técnicas y tratamientos dependerá del tipo de lesión, la gravedad y las necesidades del paciente, estableciéndose un programa y objetivos personalizados.

Masaje de espalda

01

TERAPIAS MANUALES

Conjunto de técnicas, como masaje y otras, aplicadas con las manos sobre los tejidos musculares, articulares, óseos y nerviosos con finalidad terapéutica y/o preventiva. Así se obtienen,  de forma directa y/o refleja, reacciones fisiológicas que equilibran y normalizan las diversas alteraciones musculares, osteoarticulares, orgánicas y funcionales, así como sus manifestaciones dolorosas.

02

OSTEOPATÍA

La osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos corporales, que perturban el estado de salud del organismo. 

Trata principalmente patologías músculo-esqueléticas generales, de columna, posturales y traumatismos, aunque también es eficaz en casos específicos de migrañas, vértigos, problemas digestivos, etc.

Captura de pantalla 2022-01-31 a las 17.09.31.png
Captura de pantalla 2022-02-06 a las 19.35.58.png

03

RECUPERACIÓN - READAPTACIÓN FUNCIONAL

Siempre que se produce una lesión deportiva o de cualquier tipo, debemos recuperar el tejido dañado y devolver la funcionalidad a la estructura. La recuperación del tejido es el objetivo en las primeras fases para luego empezar con la readaptación deportiva, cuyos objetivos van a ser la puesta a punto del deportista para la incorporación al entrenamiento y si fuera el caso a la competición, mediante un proceso especifico e individualizado, adaptándose a la practica deportiva concreta, haciendo hincapié en la biomecánica y en la técnica del gesto deportivo.

04

TERAPIA MIOFASCIAL

La terapia miofascial es una técnica que trata de valorar y localizar restricciones en el sistema miofascial, conjunto fibroso que recubre y penetra todos los músculos, huesos, articulaciones y estructuras del cuerpo humano, unificándolas.

 

Un cambio estructural de la fascia puede provocar disfunciones miofasciales, que interfieren notablemente en el día a día, provocando restricciones, molestias, dolor y impotencia funcional.

Captura de pantalla 2022-01-31 a las 17.09.41.png
Captura de pantalla 2022-01-31 a las 17.08.21.png

05

PUNCIÓN SECA

Técnica invasiva que mediante una fina aguja trata y libera puntos dolorosos miofasciales, musculares o tendinosos que provocan dolor local y/o referido, al que puede sumarse limitación en el movimiento, pérdida de fuerza e incapacidad funcional. 

Es muy interesante su uso complementario juntamente con otras técnicas ya que se consiguen muy buenos resultados en poco tiempo.

06

CUPPING

El cupping es una terapia de recuperación muscular en la cual se aplican ventosas sobre la piel. El efecto de vacío consigue estimular el flujo sanguíneo y linfático de la zona a tratar, aumentando la respuesta fisiológica, eliminando toxinas y ayudando en la reparación del tejido, obteniendo así disminución del dolor, relajación muscular y estimulacion del metabolismo.

Captura de pantalla 2022-02-06 a las 19.47.07.png
biomecánica deportiva.png

07

ANÁLISIS BIOMECÁNICO Y EJERCICIO TERAPÉUTICO

Las alteraciones posturales constitucionales o adquiridas y una mala técnica o preparación para la ejecución de un un gesto técnico, laboral o simplemente las actividades de la vida cotidiana interfieren seriamente no sólo en la producción de lesiones, si no en su recuperación. El ánalisis del gesto o postura repetida, junto a su readaptación garantiza no sólo la correcta recuperación, sino la prevención de futuras lesiones. Y en el caso de la actividad deportiva a mejoras de la técnica y el rendimiento. 

08

KINESIOTAPING & VENDAJE FUNCIONAL

El kynesiotape o vendaje neuromuscular es la aplicación de "tapes", cintas específicas adhesivas con el fin de dar apoyo o complementar otros tratamientos fisioterapéuticos. A diferencia de los vendajes funcionales o rígidos, el kynesiotape debido a su material permite el movimiento de la zona vendada.

 

Los efectos son fisiólogicos y mecánicos incidiendo en la acción muscular, articular, linfática y sensitiva, normalizando la función del tejido, reduciendo y controlando la inflamación, aliviando el dolor, mejorando la circulación, reduciendo la fatiga muscular, aumentando la movilidad articular, etc.

El vendaje funcional es otra técnica de sujeción, ampliamente utilizada en el ámbito deportivo que combina la anatomía y la biomecánica, para así limitar de forma selectiva el movimiento en la zona lesionada, evitando así la inmovilización total, disminuyendo la tensión de los ligamentos, tendones y articulaciones, mejorando la cicatrización y acelerando los tiempos de recuperación.

Captura de pantalla 2022-02-06 a las 19.55.26.png

09

NEURODINAMIA

Captura de pantalla 2022-02-06 a las 19.57.05.png

La neurodinamia o también conocida como movilización neural o neuromeníngea, es una técnica que trata y evalúa las alteraciones o trastornos del sistema nervioso periférico mediante la movilización de los nervios, a lo largo de su trayecto y de las estructuras que lo rodean.

Estas alteraciones son relativamente frecuentes, ya que pueden aparecer por traumatismos en cualquier parte del recorrido del nervio, por movimientos no naturales, posturas mantenidas en la que el nervio sufre directa o indirectamente o contracciones repetidas de un músculo. Pueden aparecer en tejidos blandos o túneles óseos donde las paredes no son flexibles, en puntos de ramificación del sistema nervioso o en puntos de tensión.

10

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL & MASAJE EVACUATORIO

El drenaje linfático es una técnica de masoterapia cuyo objetivo es la activación manual del sistema linfático superficial con el objetivo de facilitar el drenaje del líquido intersticial y de la linfa, que pueden sufrir o padecer alteraciones por diversos motivos, ayudando así a eliminar edemas y otras alteraciones derivadas de una mala circulación. La presión que se aplica ayuda a arrastrar los líquidos retenidos hacia el sistema circulatorio y la sangre.

 

Se trata de una aplicación manual que precisa un ritmo lento y repetitivo transmitiendo una sensación de relajación y efecto placentero para conseguir los mejores resultados.

Captura de pantalla 2022-02-06 a las 19.59.54.png
Readiofrecuencia deporte_edited.jpg

11

RADIOFRECUENCIA - DIATERMIA - TECARTERAPIA

SOMOS ESPECIALISTAS. La RADIOFRECUENCIA, también llamada DIATERMIA o TECARTERAPIA es una tecnología de vanguardia en constante evolución con múltiples aplicaciones en el campo de la Medicina Física y Rehabilitación. Popularizada por casas comerciales como INDIBA o HUMAN TECAR y deportistas de altísimo nivel, ofrece excelentes resultados, infinidad de tratamientos de Fisioterapia General, Traumatológica, Deportiva y Estética.

 

Entre sus múltiples efectos podemos destacar:

- Disminución del dolor a nivel molecular, compartimental y medular, y mejora de su umbral

-Excelentes resultados en lesiones y dolor crónico

-Efecto antiinflamatorio, eliminación de edemas, drenaje venoso y linfático

 -Regeneración de tejidos, acelerando los procesos metabólicos para su recuperación

-Aumento de la síntesis de colágeno, condrocitos y osteocitos, favoreciendo la regeneración de todos los tejidos del aparato locomotor: músculos, huesos, tendónes, ligamentos, fascias, sistema nervioso, etc.

-Relajación muscular, reducción de espasmos y contracturas

-Tratamiento de puntos gatillo y alteraciones miofasciales

-Recuperación deportiva, acelerando la misma trás el esfuerzo, mejorando el rendimiento

12

ELECTROESTIMULACIÓN

La electroestimulación es una técnica de terapia física que aplica diversos tipos de impulsos eléctricos para conseguir una contracción de la musculatura a tratar.

 

Mediante estos impulsos podemos provocar diferentes cambios en el cuerpo, ya sea relajar la musculatura, mejorar la respuesta ante el estímulo deportivo, prevenir lesiones, combatir la atrofia muscular, mejorar la circulación venosa y arterial, y junto con un programa de ejercicio individualizado y pautado producir una ganancia muscular que esta muy indicada especialmente en casos postquirúrgicos o de inmovilización prolongada.

Captura de pantalla 2022-02-06 a las 20.04.03.png
masaje

13

FISIOESTÉTICA

Fisioterapia estética o fisioestética, es una de las especialidades de la fisioterapia que tiene como objetivo mejorar aquellas imperfecciones estéticas provocadas por diversos factores tales como la edad, enfermedades o problemas de peso, fusionando estética y salud. A través de ella podemos tratar alteraciones dermatofuncionales que lamentablemente no responden favorablemente a cuidados dietéticos, cosméticos, práctica deportiva etc. de manera efectiva e indolora, con excelentes resultados.

 

Algunos de los tratamientos más comunes son:

-Remodelación corporal, grasa localizada, celulitis

-Flacidez, reafirmación de tejidos, facial y corporal

-Antiedad, rejuvenecimiento facial y corporal

-Edema y retención de líquidos

-Estrías, cicatrices y manchas

Solicita CONSULTA INFORMATIVA GRATUITA y valoraremos tu caso.

CONTACTO
 

MADRID CENTRAL

Pza de la Cebada s/n

Metro: La Latina

Parking Clientes GRATUITO

VILLANUEVA DE LA CAÑADA

C/ País Vasco,33

Las Cárcavas

 Tlf.: 688 478 146

bottom of page